Protocolo en puestos de trabajo
ergonomíaEvaluacion e informe
Ergonomía
Que es la ergonomía
La ergonomía es una de las ciencias del siglo XXI.
Se basa en la fisiología, kinesiología, psicología, ingeniería industrial, antropometría, ingeniería mecánica, etc.
Historia: Nace en la Segunda Guerra Mundial donde la toma de decisiones, la atención, la conciencia situacional y la coordinación ojo-mano del operador de la máquina se convirtieron en la clave del éxito o el fracaso de una tarea.
Se observó que los aviones en pleno funcionamiento, piloteados por los pilotos entrenados, sufrían accidentes aéreos. En 1943, Alphonse Chapanis, un teniente del Ejército de los EE.UU., mostró que este llamado “error del piloto” podría reducirse en gran medida, cuando los controles eran reemplazados por diseños más lógicos, menos confusos en la cabina del avión y que se adapten a las capacidades del piloto.
ERGONOMÍA: Es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interfase entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño, mejorando la relación del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores.
Ley laboral
Objetivos del estudio de ergonomía.
El objetivo fundamental de dicho estudio es la de prevenir todo daño que pudiera causarse a la vida y a la salud de los trabajadores, identificando los puestos de trabajo donde se producen o podrían producirse trastornos músculo esqueléticos y otras enfermedades profesionales, como así también de garantizar, a través de medidas preventivas, correctivas, administrativas o de ingeniería, que el entorno de trabajo esté en armonía con las actividades que realiza el trabajador.
protocolo de ergonomia
Cumplimentando la normativa vigente
Nosotros
Quiénes Somos
Alejandro Sanchez Ferre
Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene
Mariana Sanchez Ferre
Lic. en Seguridad e Higiene